El GMRV (Grupo de Modelado y Realidad Virtual) está formado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y otras entidades públicas. Está compuesto por 32 investigadores (15 doctores) y 25 colaboradores distribuidos entre ambas universidades, y cuenta con un importante equipamiento dedicado al desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual y computación de alto rendimiento.
La misión de GMRV es crear un grupo capaz de proponer soluciones a problemas, así como la planificación y desarrollo de sofisticadas aplicaciones y algoritmos dentro del marco de la Realidad Virtual y Realidad Aumentada en las siguientes áreas:
persiguiendo la integración vertical de los elementos implicados: universidades, empresas privadas e instituciones públicas. Desde su creación, el grupo ha participado en más de 25 proyectos de investigación de diversa índole, financiados por entidades públicas o privadas. Esta investigación ha permitido que GMRV alcanzar una alta producción de publicaciones científico-técnicas.
La transferencia de tecnología ha sido otro de los pilares sobre los que la actividad del grupo se ha basado, es así como se han registrado 4 patentes y se han establecido colaboraciones con empresas sólidas (por ejemplo, GMV, NextLimit, ACCIONA, EADS-CASA, Tecnatom, ABADIA, etc) y los organismos o entidades públicas (por ejemplo, el Hospital La Paz, Hospital Gregorio Marañón, etc.). El personal de ambas universidades ha participado activamente en las actividades de investigación en las que se han establecido colaboraciones con varias instituciones de investigación como el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital Severo Ochoa y empresas importantes del sector, como EADS-CASA, GMV, TECNATOM y Next Limit.
Durante este periodo, GMRV ha fomentado la colaboración internacional con universidades y centros de investigación de caracter científico y educativo y grupos de reconocido prestigio.
Actualmente, GMRV se ha sido incorporado en el proyecto Blue Brain (http://bluebrain.epfl.ch/), enfocando su actividad hacia la extracción, la gestión, visualización y simulación sobre la morfología de modelos complejos y la conectividad de neuronas que componen la corteza cerebral.
Entre nuestras actividades docentes, se encuentra la impartición del